

informe acerca de este taller



Una máquina de coser es un dispositivo mecánico o electromecánico que sirve para unir tejidos usando hilo. Las máquinas de coser hacen una puntada característica, usando normalmente dos hilos, si bien existen máquinas que usan uno, tres, cuatro o más
Antes de la invención de una máquina utilizable para la costura o el diseño de vestimenta, todo fue cosido a mano. La mayoría de los primeros intentos trataron de replicar este método parte de coser y en general un fracaso. Algunos esperaban que el bordado, donde la aguja se usa para producir decorativo, no uniese las puntadas. Esta aguja se modificó para crear un buen gancho de acero, llamado aguja en español.clases de maquinas
*domesticas* Automáticas, ligeras. De simple y cómodo manejo. Diseño moderno y atractivo. Alta calidad y precisión.Máquinas para coser para realizar una inmensa gama de operaciones de cosido
Semi-Industriales
Máquinas para coser y bordar, realizadas en material de fundición, aptas para realizar una inmensa gama de operaciones de cosido o bordado sobre materiales ligeros y pesados en los distintos sectores de la confección tanto talleres artesanales como sastrería en general y pequeñas industrias.
Industriales
Máquinas para coser y bordar, realizadas en material de fundición
Máquinas para coser, aptas para realizar una inmensa gama de operaciones de cosido sobre materiales pesados
+**d↑señ♥*La Moda indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.
Según la RAE, se refiere al "Uso, modo o costumbre que está en alza durante algún tiempo, ó en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, sobre todo los recién introducidos."
Moda sería lo actual, o lo que está en vigor e interesa a una mayoría en un momento determinado. Aplicada a la indumentaria es aquel atuendo, estilo, prenda, color o complemento, que se lleva por parte del grupo socialmente más importante o hegemónico, que es el capaz de influir en los demás.
como realizar los trasos?
UTILES Y EQUIPO DE COSTURA
El equipo y útiles necesarios básicos son:
1.- Máquina de coser en buenas condiciones
2.- Mesa de costura 3.Plancha 4.- Planchador 5.- Tijeras para tela y papel 6.- Cinta métrica7.- Regla plana de 30 cm. y escuadra8.- Reglas de modista9.- Lápiz10.- Lápices de colores o bicolor11.- Papel de molde, goma12.- Tiza sastre13.- Alfileres, agujas (coser y maquina), dedal.14.- Telas, hilos, retazos.15.- Cuaderno para tomar nota.16.- Fólder.
MEDIDAS Y SUS CLASES-COMO TOMARLAS
Medidas.- Es la acción de tomar con el centímetro el contorno de lo que se desea medir y posteriormente adaptarlo ó no.
Clases de Medida .- Las medidas pueden ser:
Adaptables.- Son las que sufren adaptaciones con sus aumentos o disminuciones. Ejm. Contorno de caderas, busto, cintura, etc.
Aplicables.- Son las medidas que se aplican directamente al trazo sin alterarlas. Ejm. El alto de busto, el alto de cadera.COMO TOMAR LAS MEDIDAS:
Contorno de cuello .- Se toma alrededor del mismo por la parte mas delgada.
Ancho de Espalda .- Se toma desde donde termina el hombro izquierdo hasta donde termina el hombro derecho (articulación de la clavícula)
Contorno de Busto .- Se toma colocando la cinta por debajo de las axilas y pasándola por la parte más prominente del busto sin ajustar.
Alto de Busto .- Se toma desde la unión que forman escote y hombro del delantero hasta la parte mas saliente del busto.
Separación de Busto.- Esta medida se toma para saber la distancia que hay de busto a busto. (de pezón a pezón)
Contorno de Cintura .- Se pasa la cinta métrica alrededor de la cintura entallando más no ajustando, lo que mida su cintura natural.
Contorno de Caderas .- Se pasa la cinta métrica alrededor de la cadera pasando por la parte mas saliente entallando sin ajustar.
Alto de Caderas .- Esta medida se toma desde la cintura, el lado de la espalda en forma vertical hasta llegar a la parte mas saliente de la cadera.
Talle Delantero .- Se toma desde la unión que forma el escote del delantero y el hombro, pasando por la parte mas saliente del busto, hasta llegar a la cintura.
Talle Espalda .- Se toma de espaldas desde el hombro junto al cuello hasta la cintura.
Largo de Falda .- Desde la cintura hasta el largo que se desee.
Largo de manga .- Desde donde termina el hombro pasando por el codo doblado hasta llegar a la muñeca si es larga, y hasta el largo que desee la persona si es corta.
Puño .- Se toma pasando la cinta métrica por el contorno de la muñeca o del brazo.
ADAPTACION DE MEDIDAS – CONCEPTO - EJECUCION
ADAPTACION DE MEDIDAS .- En la adaptación de medidas, estas sufren cambios con respecto a la toma de las mismas, dividiéndolas, aumentándolas o disminuyéndolas o según sea el caso.
EJECUCION.- A la medida originalEj.: Contorno de busto 92 medida original 92 se divide entre 4 = 23 + 3 = 26.Esta es la medida que se va trabajar el molde

dustria textil viable, principalmente en la gama superior del mercado, mediante medidas de reestructuración y de modernización. Gracias a ello, seis países desarrollados siguen figurando entre los diez primeros exportadores de textil por el valor de su producción. 
Hilván de sastre:Sirven para marcar puntos de unión en el género después de cortarlo y antes de desprender el patrón. Ponga hilo de hilvanar doble, de un color que contraste con el tejido. Pase 2 pequeñas puntadas cogiendo todas las capas de tela y papel, formando un lazo entre las puntadas. Corte el hilo dejando los extremos largos. Desprenda el patrón y corte el hilo entre las capas de las telas

Embaste diagonal:Sirve para sujetar dos capas de tela encaradas antes de planchar. Asegúrese el hilo con un punto atrás y pase una serie de puntadas de ángulo recto con el canto de la tela, a distancias iguales. Las puntadas quedarán diagonales por un lado y rectas por el otro.








Punto en zig-zag:Es un punto a maquina que sirve para pulir los cantos y también para decoración. Pruebe la longitud y la amplitud del punto en un trozo de tela vieja. Mantenga el punto recto al rematar bordes situando el borde del tejido en el centro del prénsatelas